360 Health Data lanza su plataforma Coralia Health: información médica para profesionales de la salud

Shahir Kassam-Adams y Mike Hoey, cofundadores de 360 Health Data.

Los estándares de atención médica y el conocimiento médico están en constante evolución a medida que los profesionales clínicos exploran continuamente nuevos tratamientos, documentan anomalías y estudian los resultados de la población.

Sin embargo, el inglés sigue siendo el idioma común compartido para el trabajo científico a nivel mundial. Esto significa que el gran porcentaje de profesionales de la salud, investigadores y legisladores que no cuentan el inglés como su primer idioma tienen una barrera de entrada más alta para acceder a los últimos hallazgos médicos necesarios para respaldar una atención óptima al paciente.

Además, la comprensión de la información es un requisito previo para desarrollar políticas de salud sólidas, realizar investigaciones y establecer vínculos fructíferos entre los profesionales de la salud a escala mundial.

En un intento por mejorar el acceso a la información médica en América Latina, la empresa colombiana 360 Health Data ha lanzado una nueva plataforma destinada a revolucionar la tarea de las búsquedas médicas para los profesionales de la salud en la región.

360 Health Data espera actuar como un aliado para la atención clínica en América Latina con el lanzamiento de su plataforma, Coralia Health. Al transformar el conocimiento y los recursos médicos al español a través de automatizaciones impulsadas por la tecnología, los médicos de la región ahora tienen acceso rápido a información actualizada, confiable y relevante.

«Mejorar el acceso a las herramientas de apoyo a la toma de decisiones clínicas en español contribuye a una mejor toma de decisiones, fortalece la práctica médica diaria y ayuda a reducir las desigualdades en salud en América Latina», dijo Manuela Gutiérrez, Líder de Operaciones de 360 Health Data (foto destacada del artículo).

Mike Hoey, cofundador de 360 Health Data, dijo: «Para los profesionales de la salud, el tiempo es uno de los recursos más valiosos. Pasar horas buscando múltiples fuentes, validando la credibilidad de los datos y tratando de adaptar los hallazgos de otras partes del mundo es un desafío diario».

Esto se basa en los pilares fundamentales de Coralia Health, que tiene como objetivo conectar a los profesionales, impulsar la innovación y contribuir activamente a mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Al diseñar un ecosistema de conocimiento integral, el equipo espera mejorar la industria de la salud al democratizar el acceso a la información.

«Coralia Health está diseñado específicamente para médicos de habla hispana. Combinamos contenidos validados y curados con herramientas de inteligencia artificial para ofrecer conocimiento científico relevante en español, adaptado a la práctica clínica. Más que un repositorio, somos un ecosistema vivo de colaboración e inteligencia clínica», agregó Gutiérrez.

Información impulsada por IA para médicos

La plataforma Coralia Health tiene como objetivo cerrar la brecha entre la investigación científica y la práctica clínica diaria.

Los médicos en América Latina ahora no solo pueden acceder a datos de vanguardia y evidencia del mundo real (RWE) sobre enfermedades, ciencias de la vida e información sobre medicamentos en español, sino que la IA también está lista para impulsar la colaboración y el compromiso dentro de la comunidad.

El asistente de IA Salus está integrado en la plataforma, lo que ayuda a los médicos a interactuar en la plataforma y a través de otros canales populares como WhatsApp.

De cara al futuro, 360 Health Data está trabajando activamente para expandir las capacidades clínicas basadas en IA, integrar mejor los datos regulatorios locales, lanzar módulos especializados por especialidad médica y fortalecer las redes de colaboración entre los profesionales de la salud en toda América Latina.

El equipo busca desafiar las desigualdades asociadas con los datos clínicos regionales y la evidencia del mundo real (RWE), históricamente utilizada principalmente por las compañías farmacéuticas globales.

Al abrir el acceso a estos conjuntos de datos, la compañía tiene como objetivo democratizar el acceso a los conocimientos que este tipo de datos puede ofrecer, especialmente para los médicos de la región.

Fundada en 2024 en Colombia por un equipo de líderes sanitarios experimentados con amplia y profunda experiencia en Real World Evidence (RWE) y tecnología de la información, 360 Health Data se compromete a transformar la gestión del conocimiento médico.

Soy Emprendedor: Publicación en español que reúne la información más valiosa sobre negocios, finanzas, startups, marketing e inversión para emprendedores.