Negocios

Ness apuesta por Latinoamérica: abre oficina en México para impulsar la innovación digital con IA

La empresa elige uno de los polos empresariales más importantes de Guadalajara para impulsar su estrategia de ingeniería nearshore e inteligencia artificial.

En un paso que subraya el papel cada vez más estratégico de América Latina dentro del ecosistema tecnológico global, Ness Digital Engineering (Ness), compañía global de transformación digital de servicios de ciclo completo, anunció la apertura de su nueva sede en México. Ubicada en Puerta de Hierro, uno de los distritos empresariales más importantes de Guadalajara, la iniciativa busca fortalecer su modelo de servicios nearshore y acelerar el desarrollo de soluciones de Ingeniería Inteligente basadas en inteligencia artificial.

La decisión marca una etapa clave para Ness, que ha venido expandiendo su presencia internacional con un enfoque en regiones donde confluyen innovación, talento técnico y cercanía geográfica con sus clientes. Su estrategia apunta a consolidar a México como un hub regional de ingeniería de alto impacto, capaz de crear y escalar productos de software de última generación.

El movimiento tampoco es fortuito: responde al interés de cinco clientes estratégicos que se han asociado con la compañía para establecer bases de ingeniería de largo plazo en la región. Con esta apertura, Ness busca reducir los tiempos de lanzamiento y reforzar los procesos de transformación digital en diversas industrias, aprovechando la creciente oferta de talento local en desarrollo de software, Salesforce, automatización y análisis de datos.

El centro de Guadalajara inicia operaciones con el objetivo de contratar 50 empleados antes de finales de 2025, y contempla un plan de crecimiento que proyecta más de 200 colaboradores en 2026 y 300 para 2027, fortaleciendo la posición de México como una pieza esencial dentro de la red global de entrega de servicios de Ness.

“México es una parte esencial de nuestra red global de ingeniería para atender la creciente demanda de clientes que requieren desarrollo ágil de productos en su misma zona horaria”, señaló el Dr. Ranjit Tinaikar, CEO de Ness. “El país ofrece una combinación única: talento tecnológico a gran escala y una profunda experiencia en ingeniería de alto rendimiento, que fortalecen el modelo de servicio follow-the-sun de Ness junto con nuestros centros en Europa e India. Guadalajara, siendo una de las comunidades tecnológicas más vibrantes de América del Norte, era la elección natural para establecer nuestra presencia nearshore”, agregó.

Actualmente, Ness ya cuenta con equipos activos en Ciudad de México, Zapopan, Apodaca y Guanajuato, donde desarrollan proyectos en áreas como desarrollo full stack, CPQ, Salesforce y operaciones de datos. Este crecimiento se da en un contexto favorable: el mercado latinoamericano de desarrollo de software alcanzó un valor aproximado de 23 mil millones de dólares en 2024, y se prevé que supere los 41 mil millones para 2034, impulsado por la expansión de la IA y la demanda global de servicios digitales especializados.

“Estamos sentando las bases de la excelencia en ingeniería del futuro. Esto no es solo un centro de capacidades, sino una plataforma de lanzamiento para la innovación transformadora impulsada por IA”, destacó Amit Srivastava, Vicepresidente de Ingeniería en Ness. “Al invertir en el vibrante ecosistema tecnológico de América Latina, estamos creando un futuro donde la proximidad alimenta la asociación y donde la colaboración y la escala se unen con el ingenio”, concluyó.

Considera unirte a nuestro FanPage
Comentarios

Es Tendencia

Volver