La participación ciudadana de los jóvenes es fundamental para fortalecer la democracia y construir sociedades más justas e inclusivas en América Latina. Los jóvenes representan una parte significativa de la población y aportan nuevas ideas, energía y una visión distinta para enfrentar los desafíos actuales, como la desigualdad, el cambio climático o la corrupción.
En ese mismo sentido y para impulsar la actuación en la juventud de América Latina, Credicorp ha abierto la cuarta edición de VOCES una iniciativa que busca reactivar la confianza entre ciudadanos e instituciones clave para el desarrollo de la región. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de julio.
Jóvenes entre 18 y 32 años de países como Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá, pueden ser partícipes de esta convocatoria que busca encontrar ideas que, a través de la digitalización, refuercen el sentido de comunidad, motiven la participación en la toma de decisiones, fomenten el uso transparente de los recursos públicos y generen el acceso a información clara y comprensible.
“Es necesario fortalecer la educación cívica desde edades tempranas, utilizando herramientas cercanas a su realidad, como la tecnología y las redes sociales”. Dijo a Soy Emprendedor David Gereda, Director de Desarrollo de One Young World. “Además, se deben crear iniciativas que reconozcan y apoyen el liderazgo juvenil, brindando recursos, mentorías y visibilidad a sus proyectos. Invertir en la participación de los jóvenes es invertir en la transformación positiva de la región” agrega Gereda.
Los tres primeros proyectos que sean elegibles, cada uno tendrá un premio por alrededor de USD 15.000 para impulsar el desarrollo de la idea y poder ejecutarlo. Además, un representante de cada grupo ganador podrá asistir al One Young World Summit 2026, el evento de jóvenes más importante del mundo para liderar cambios sociales que se celebrará en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 3 al 6 de noviembre, en el Centro Internacional de Convenciones de Ciudad del Cabo.
Desde su creación en 2022, VOCES ha recibido las postulaciones de más de 11 mil jóvenes de los países participantes cuyas ideas de cambio han sido calificadas por jurados expertos. Para la presente edición, los interesados pueden hacer sus postulaciones de manera individual o grupal y que la propuesta que tengan contribuya significativamente a un desarrollo digital inclusivo y sostenible, explicando el impacto y el alcance potencial que puedan tener en las zonas de impacto a desarrollarse.
“Nos interesan especialmente ideas que, a través de la digitalización, refuercen el sentido de comunidad, promuevan la participación ciudadana, fomenten la transparencia en el uso de los recursos públicos y mejoren el acceso a información clara y comprensible. En esta convocatoria queremos conocer cómo los jóvenes pueden involucrarse de manera activa con sus instituciones y entornos”, dijo Gereda.
