Negocios

Crece el porcentaje de contrataciones internacionales impulsado por el trabajo remoto en países de Latinoamérica

Latinoamérica se posiciona como uno de los mercados laborales con mayor crecimiento en contrataciones internacionales. De hecho, Colombia registró un aumento del 55% en el último año, según Deel. Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali lideran la demanda de talento extranjero.

La inestabilidad en los tipos de cambio ha llevado a que muchos profesionales en el país prefieran recibir sus salarios en dólares. De hecho, en 2024, los pagos en esta moneda crecieron un 6% en Latinoamérica.

El auge del trabajo remoto es uno de los principales motivos detrás de este fenómeno. A pesar de que algunas empresas promueven el regreso a las oficinas, los modelos híbridos y completamente remotos siguen ganando terreno. Según el Foro Económico Mundial, se espera que la fuerza laboral a distancia alcance los 90 millones de personas en el corto plazo.

Rajat Mishra, CEO de Prezent, asegura que el éxito del teletrabajo depende de estrategias claras: «El trabajo remoto revela rápidamente las debilidades, por eso priorizamos la contratación de personas proactivas y alineadas con nuestros valores».

Entre sus recomendaciones, destaca la importancia de definir objetivos medibles, fomentar la autonomía y mantener la conexión humana mediante dinámicas virtuales, como canales de reconocimiento y reuniones informales.

Este panorama refuerza la transformación del mercado laboral colombiano, cada vez más integrado a la economía global gracias a la digitalización.

Considera unirte a nuestro FanPage
Comentarios

Es Tendencia

Volver